Para mí la historia es una rueda, la inconsistencia es mi esencia dice la rueda, súbete a mis ruedas, si quieres, pero no te quejes cuando te lance a los abismos, los buenos tiempos pasan, pero también los malos, la mutabilidad es nuestra tragedia y también nuestra esperanza, los peores tiempos y también los mejores siempre están pasando

Boecio

martes, 29 de abril de 2008

Comentario exposición década de los 60´s (segunda parte)

30/04/08

Comentario exposición década de los 60´s (segunda parte)

Es difícil hacer un comentario sobre una clase a la cual no asistí, de hecho es casi risorio el hecho de intentarlo, como mocionaste será un comentario incitado por la osmosis, pregunte en clase acerca de la exposición para orientarme un poco en cuanto a los temas vistos, las respuestas que me dieron mis compañeros solo me confundieron más, hasta el punto de preguntarles si ellos también habían faltado, así que hare mi mejor intento basándome en las lecturas y jugando un poco a las adivinanzas.

Por lo que tengo entendido la exposición giro en torno a los movimientos sociales, en especifico el movimiento estudiantil del 68, los procesos culturales que los acompañaron y sus actores principales, la década de los 60´s se caracteriza por la cantidad de movimientos contraculturales y sociales que convivieron y resistieron uno de las gobiernos más represivos que ha vivido el México moderno, el de Gustavo Díaz Ordaz, el cual se caracterizo por ser comparado con un primate. El movimiento estudiantil tuvo un gran significado en la historia de México, no solo por la represión que lo aconteció y la memoria histórica que dejo en la gente este acto tan abominable, sino también por la capacidad organizativa de una verdadera juventud combativa, se mostro que los jóvenes podían organizarse y exigir que fueran resueltas sus demandas, se comprobó que se podía trabajar entre distintas universidades, carreras y edades, pero mejor aun se demostró que los estudiantes podían trabajar hombro con hombro con sectores ajenos al suyo, como médicos, ferrocarrileros, obreros, amas de casa, etc. Con todos los sectores sociales, teniendo participación de todas las clases sociales (unas más que otras claro está). El movimiento cultural que acompaño a esta época fue muy enriquecido y novedoso, ya que se rompían paradigmas acerca del arte y lo que lo definía, movimientos culturales como la literatura de la onda, representaban otros sectores y otros intereses a los establecidos por la corriente post-revolucionaria.

Fue una época en la cual se definieron las clases sociales en México tal cual las conocemos, el supuesto “milagro mexicano” definió estas tendencias, tanto en gustos como aficiones las diferentes clases sociales fueron descubriendo (hasta donde el poder económico les permitía) aquello que se convertiría en los fetiches de su pensamiento de clase, sobre todo la clase media, que se precisó y concreto en su definición en esta década. La clase media funjo un papel de catalizador en las corrientes culturales de la época, eran el vinculo entre las clases favorecidas y los menos afortunados. La polarización entre las tres clases sociales se volvió más evidente. Supongo también que el acervo visual que se presento fue muy rico, lamento el haber tenido que salir, pero esto de trabajar en equipo es realmente toda una sorpresa, nunca sabes que puede ocurrir, puede pasar que acaben el trabajo una semana antes de entregarlo (poco posible) o que el día de la entrega todavía este inconcluso.

Rebeldes con causa

29/04/08

Rebeldes con causa

Eric Zolov

La lectura me dejo pensando mucho acerca del término “contracultura”, ya que relata la historia del rock en México y los procesos sociales que acompañaron a este género musical desde principios de los 50´s hasta mediados de los 70´s. Después de terminar la lectura en la ruta rumbo a mi casa, llegue a leer un diccionario de sociología y busque la definición, después de darle vueltas llegue a la conclusión de que el rock en México tuvo muchas facetas contraculturales, por contracultura yo entiendo un movimiento organizado que se caracteriza por tener valores, tendencias y formas sociales que chocan con los establecidos dentro de una sociedad, toda la historia del rock en México tuvo momentos en los que colisiono contra lo establecido por la “cultura post-revolucionaria” impuesta por el Estado mexicano. Tal vez esta organización nunca tuvo aspiraciones políticas mayores, tales como tomar el poder o cambiar el tejido social, pero si cuestiono profundamente los cánones sociales de la época, al leer acerca de los “jipis” de cómo eran violentados por las fuerzas represivas nada mas por ser quienes eran, habla de cómo el gobierno se sentía amenazado por estas corrientes contraculturales. Otro punto que me encanto fue como el rock también sirvió para agrandar el movimiento estudiantil del 68, ayudo a catalizar la participación dentro del movimiento al mismo tiempo que le ayudo a obtener una identidad cultural. Como este género musical sirvió para transgredir el tejido social, en un principio fue un movimiento de las clases más favorecidas, después se extendió a la clase media y más tarde en la “onda chicana” llego a los sectores menos favorecidos, jóvenes de todas las clases convivían y participaban en este movimiento, rompió durante un tiempo esas barreras tan solidas que separan a las clases sociales, sobre todo este último punto fue el que me convenció de que el rock fue un movimiento contracultural, ya que el romper el cerco de clase es uno de los actos más violentos en contra del orden impuesto, este movimiento musical retorció las bases sociales, esto explica la respuestas de las fuerzas públicas: represión, violencia, agresión, asesinato, secuestro, extraditación, allanamiento, etc. Todas las formas que puede adquirir el monopolio de la violencia, esta respuesta por parte del orden establecido es para mí lo que le da el carácter de movimiento contracultural.

Por otra parte no podemos dejar de lado que este movimiento también tuvo sus momentos en los que fue absorbido por el sistema (mediatización) y funjo como una herramienta de consumo y alejamiento entre las clases sociales. Como todo movimiento cultural, el rock en México sirvió como una herramienta de dos filos, como fue mencionado en clase, el rock, vivió esta relación dialéctica entre la territorialización y la desterritorialización como movimiento contracultural, este es un juego de fuerzas entre lo impuesto y el deseo de transgredirlo.

Mi último cuestionamiento respecto al tema es el consumo de estupefacientes, en su momento fue una forma de trasgredir el orden establecido, de ver nuevos horizontes, de romper la cotidianidad, hoy en día ¿Qué significa el consumo de las drogas? ¿Es una forma de incluirse en la cotidianidad? ¿Es una forma en la cual el sistema nos incluye y nos aletarga?, no lo sé pero estoy seguro de que hare este planteamiento en clase.

lunes, 28 de abril de 2008

Fuentes de información

28/04/08

Fuentes de información

Como realizare un programa de radio acerca de la huelga en la universidad autónoma metropolitana, desde una perspectiva de la unidad Xochimilco, las fuentes de información serán un poco distintas a las usuales, utilizare algunos libros y diccionarios, páginas de internet, entrevistas y mi experiencia personal. Sobre libros que manejen la teoría específica que busco hay pocos, ya que se trata del caso específico del SITUAM, encontré dos libros; el primero en la biblioteca de la UAM-X y el segundo en la biblioteca central de la UNAM:

· Gatica Lara, Ignacio, Democracia Sindical y Construcción de la Legitimidad en el SITUAM / 2001.

· Rosas, María, Plebeyas batallas: la huelga en la Universidad / 2001.

Sé que la bibliografía es poca, pero no encontré nada mas, los otros libros hablan sobre procesos más universales de huelga y a mí me interesa el caso específico del SITUAM.

Como material de apoyo para definir conceptos utilizare los siguientes diccionarios:

· Bartra, Roger, Breve Diccionario de Sociología Marxista /1973.

· Fairchild, Henry Pratt, Diccionario de Sociología /2006.

· Hillmann, Karl-Heinz, Diccionario enciclopédico de sociología /2001.

Como fuentes en internet utilizare las siguientes paginas:

· http://www.situam.uam.mx

Las siguientes direcciones fueron construidas por la asamblea estudiantil y son bastante completas en cuanto a información se refiere:

· http://huelgauam.blogspot.com

· http://hi5.com/friend/profile/displayProfile.do?userid=194125011

Sé que no son el número de fuentes solicitadas, pero debido a que la huelga es muy reciente no hay mucho de donde tomar información, es por eso que gran parte teórica de mi información la sacare de entrevistas que realice a especialistas en el tema tales como: Ignacio Gatica, Carlos Pérez, etc. Profesores de sociología que se especializan en el tema a tratar.

jueves, 24 de abril de 2008

Película: el topo

25/04/08

Película: el topo

Material de apoyo

El topo sin duda alguna es una película bastante extraña, más de una vez al estarla viendo fruncí la ceja y me pregunte: ¿Qué demonios? Por una parte es una crítica al género del espagueti western, que en esa época estaba pegando muy duro, ridiculiza las películas de vaqueros, atrás de esa burla no sé que hay, encuentro criticas como cuando sale el general de su choza seguido por una manada de cerdos, supongo que compara a las militares con esos animales poco higiénicos, pero no sabría que decir acerca de todo lo demás, es un buen ejemplo de la corriente cinematográfica que acompaño los procesos sociales que hemos estado estudiando, pero no le encuentro una similitud con la realidad, no sé si sea porque a mí el director no me agrada, pero podría resumir la película como una serie de actos incoherentes, hay un intento de transmitir enseñanzas con los cuatro grandes del revólver, pero lo que dicen me parece fuera de contexto. No sé si sea que no le entendí, espero que en el salón se viertan opiniones para poder conocer otros puntos de vista, pero reitero que Jodorowsky no me cae nada bien, por una parte se hace llamar intelectual serio y por otra parte lee las cartas del tarot a las señoras “nice” de las grandes metrópolis del mundo, me parece que este hombre se contradice en las muy diferentes facetas de su vida, aunque también me digo a mi mismo: ¿Quién no se contradice?

Un pueblo en la historia

24/04/08

Un pueblo en la historia

Enrique Semo

Este compendio histórico de los movimientos sociales que ocurrieron entre 1958 y 1968 fue una lectura muy formativa en cuanto a detalles históricos se refiere. Es una cronología bastante detallada que explica en mayor medida el contexto político y en menor grado el contexto social de la década, me mostró aspectos desconocidos de la historia tales como los inicios del movimiento estudiantil en el IPN, la explicación económica del supuesto “milagro mexicano”, el boom de la clase media a mediados de los 60´s, así como el movimiento guerrillero campesino, sus lideres y sus principios y la extraña participación de Lázaro Cárdenas. el acentuado y violento discurso de los gobiernos de la época evidencian (mas que en la actualidad) los verdaderos intereses del Estado mexicano, la violencia es usada para resolver cualquier problema que surja, la pregunta que me vino cuando leía sobre esta tendencia política y sus consecuencias fue: ¿ha cambiado el gobierno que me toco vivir en comparación con los del pasado? Yo creo que no ha cambiado solo se ha transformada adquiriendo nuevos camuflajes mas difíciles de identificar. Algo es claro, los gobiernos actuales han aprendido del pasado, han aprendido a disimular esta represión y disfrazarla con mascaras “democráticas”, la represión ha pasado a términos mas sutiles como el control cultural, los medios de comunicación y la desinformación, claro que cuando estas herramientas no funcionan siempre esta a la mano el aparato represor, mucho mas organizado que antes claro esta, ahora contamos con grupos especializados y entrenados por “gabriel” para la disociación y continencia social. La lectura me sirvió mas que nada para comparar mi situación actual como estudiante frente a la situación que estudiantes vivieron en el pasado, de esta manera realice un acto de conciencia básica: aprender de al historia.

Película: Oaxacalifornia

24/04/08
Película: Oaxacalifornia
Material de apoyo

Oaxacalifornia es un documental bastante corto, que trata la problemática de los indígenas mixtecos que migran al norte de país, mas concretamente a Tijuana, salen de sus pueblos en Oaxaca en busca de dinero y una mejor calidad de vida, pero llegan al norte y se encuentran con una profunda contradicción: la miseria y la desigualdad los siguen acompañando, subsisten de peones agrarios y vendiendo chácharas en la frontera con Estados Unidos, aquellos que no trabajan mendigan. Las entrevistan que realizan muestran el hondo sufrimiento que viven estos indígenas, el enojo de que en sus tierras no existan fuentes de trabajo y que se vean obligados a emigrar, su necesidad de regresar a su pueblo. Intentan mantener sus costumbres como la forma tradicional de hacer mole, pero sus costumbres se ven muy violentadas por el entorno en el que viven (Tijuana para ser poco). El documental estuvo muy interesante, lo malo fue que duro muy poco y por lo tanto no dio cabida a una profundización mas serien en la problemática, se toco de forma superficial y mostraba mas bien la forma en laque estos hombres y mujeres se la arreglan para sobrevivir.

miércoles, 23 de abril de 2008

Exposición década de los 60´s

23/04/08

Comentario:

Exposición década de los 60´s

Es importante comprender el contexto histórico de todo acontecimiento político, como es el caso de los movimientos sociales en la década que va de 1958 a 1968, es importante, por que gracias a este contexto podemos comprender de forma mas profunda y compleja lo que ocurrió, si nos quedamos en los meros actos perdemos los detalles que le dan sabor a la historia, es como hablar de la actual reforma energética sin conocer el periodo presidencial del Lázaro Cárdenas. La historia es una disciplina muy compleja y con muchísimos prismas por donde verla, así que si ampliamos nuestra gama de prismas tendremos una visión mucho mas objetiva.

La exposición sobre los movimientos sociales, culturas y artísticos de la década de los 60´s ayudo en lo mencionado arriba, cobran mas significado los movimientos intelectuales después de la exposición, al explicar las mafias y las cúpulas intelectuales podemos entender los movimientos y tenencias que rigieron en la época, como los intelectuales se heredaron como si fueran señores feudales del conocimiento, y como esta tendencia persiste hasta nuestros días. Así mismo como esta tendencia de heredar poderes también existe en la política y también como persiste hasta nuestros días.

Lo que más me gusto fueron las imágenes que se proyectaron, fue un repaso del contenido intelectual que hemos llevado en las lecturas, fue como leer de nuevo los conceptos nada más que ahora atreves de imágenes, estas sin duda alguna sumamente representativas del ideario cultura e ideológico de este nuestro México des modernizado.

martes, 22 de abril de 2008

Película: la edad de la violencia

23/04/08

Película: la edad de la violencia

Material de apoyo

La película intenta trasmitir una moraleja: el delito nunca compensa, y dadas las circunstancias de la década era un mensaje que el gobierno tenía importante interés en emitir, en la de cada de los 60´s existían toda una gama de movimientos sociales en el país (como hemos visto en la lectura un pueblo en la historia) en el cual los estudiantes y jóvenes comenzaban a participar de forma más concreta, esto le preocupa al Estado, ya que si la juventud deja de creer en el “orden”, este peligra, no es por nada que se reúne a los iconos de la juventud en esta película para transmitir un mensaje: quien con lobos anda aullar se enseña y cuidado con esto, ya que como a Víctor, siendo un muchacho bueno y honesto se lo pueden llevar entre las patas por un error de juntarse con las personas equivocadas. Esta película muestra el intento de control ideológico hacia la juventud; tú estudia y obtén un trabajo jodido, no hay problema, en el futuro obtendrás uno mejor, acepta tu condición desigual de pobre que ya irá mejorando con el tiempo. La cultura pop de estados unidos se ve reflejada en todos los aspectos de la película, desde su formato musical hasta la imagen de los muchachos, copiada de James Dean y su rebelde sin causa, la ropa, la música y el estilo responden a un discurso gringo, la joven cultura mexicana ya se identifica plenamente con el vecino del norte, su visión de la vida ya invadió nuestros usos y costumbres lo único que contrasta es el idioma y de vez en cuando por que ya utiliza palabras como: boss, ok, yeaah, bye, etc. Y encima de todo “COCA-COLA”, apareciendo en cada toma en la que los jóvenes se divierten o escuchan música, sin ella no hay frescura no hay diversión.

La vela de este pastel es la imagen que quieren dar de la policía, hombres cávales y respetuosos que se preocupan por la juventud y la sociedad, son buena onda y tratan de dialogar. Comparada con la realidad, donde la década de los 60´s fue una de las más brutales en cuanto a represión policial se refiere. Esta película responde al discurso ideológico que el Estado intentaba imponer en esa época, los jóvenes cerca de mi regazo y bajo mi código moral, si se salen, allá ellos, pero tengan por seguro que bien no les va a ir.

Critica a una conducta nacional

23/04/08

Ensayo:

Critica a una conducta nacional

La conducta que como país más me saca de quicio es que actuamos como borregos, no buscamos por nuestra cuenta, nos gusta recibir las cosas digeridas, nos gusta que los demás mastiquen por nosotros, es como si nos diera miedo el masticar la información por miedo a que se nos rompa un diente cerebral, es una pereza tal el informarse que no nos importa el costo siempre y cuando no nos tengamos que mover del sillón. Esta actitud de entrega intelectual hacia los demás es un circulo vicioso y muy perjudicial para nosotros y nuestro pueblo, dependemos de la opinión de los demás, esto en cierta medida no está mal, ya que no podemos conocer las cosas de forma intuitiva, tenemos que leer y permearnos de ideas ajenas, el secreto está en ampliar la gama de opiniones, leer de una tendencia y luego de su oposición, leer varios autores y corrientes, el problema es cuando se enlazan con una tendencia y peor a un cuando se casan con un noticiero y se deja por completo la lectura, esta tiene su origen en la tan mentada “gueva”, ya que al individuo le da gueva acercarse a un libro o autor que hable especializadamente de un tema y prefiere quedarse con la versión del noticiero porque es más rápida y cómoda que abrir un libro y leerlo. Esta actitud ha tenido sus frutos (para algunos), ya que es mucho más fácil manejar la opinión pública de un tema, si el público no está informada, peligrosos se vuelven los medios de comunicación, ya que manejan tendencia de forma libre y esto puede traer muchas consecuencias negativas, como ejemplo esta el spot que pago el PAN para atacar a Obrador, no es que yo concuerde con las ideas y planes de Obrador, pero el sacar un spot a nivel nacional donde se compara a este personaje con los hombres más siniestros y rapaces de la historia moderna es de preocuparse, ya que los medios funcionan como un catalizador de disociación y polarización entre la población mexicana, esto no debería de ocurrir ya que si conocemos un poco de historia sabemos que un hombre como Hitler no se parece en lo absoluto a Obrador, es más si se conocieran, el alemán se reiría a muerte del mexicano, el problema está en las personas desinformadas que al ver este spot se lo creen, crean categorías y nuevos conceptos acerca de su realidad cambiando su comportamiento hacia esta, es peligroso esta forma de comportarnos como borregos, ya que nos tragamos todo sin preguntar y muchas veces eso que tragamos está lleno de veneno. Es una actitud que me molesta porque nos entregamos como títeres para que nos manejen y nos utilicen como carne de cañón, es triste ver a una persona que defiende una idea sin entenderla, creo que el primer paso para transformar nuestro entorno de una forma verdadera y real es informarnos con todas las versiones posibles.

lunes, 21 de abril de 2008

Compromiso en el salón de clase

22/04/08

Ensayo:

Compromiso en el salón de clase

Cuando hablamos de compromiso en una universidad, lo primero que me viene a la cabeza son las siguientes preguntas: ¿Por qué se tiene que pedir compromiso a un estudiante universitario? ¿No supuestamente el compromiso lo trajo a la casa magna? ¿No el acto de estudiar en una universidad es ya en si un compromiso?, no entiendo, el pedir compromiso (a un estudiante universitario) es un acto risible, el estudiante universitario tiene que estar comprometido con su carrera, ese es el primer acto ético que como futuro profesional hace, ya que la calidad con la cual se gradué afectara directamente a las personas o instituciones que soliciten su servicio, como ejemplo pondré a un psicólogo, si a este le da “gueva” hacer las lecturas y por esto pierde conceptos y elementos sumamente importantes para la buena y completa realización de una terapia, ¿Cómo este se podrá hacer llamar terapeuta?, es un ejemplo burdo, pero lo que busco ejemplificar es nuestro compromiso no solo con el salón de clase y las lecturas, si no con la potencialidad que ofrece cada carrera y el compromiso social que esta acarrea. El verdadero compromiso ético con México está en prepararnos lo mejor posible para servir a nuestra gente, ya que ellos son los que están pagando nuestra educación y es gracias a ellos que tenemos esta magnífica oportunidad de asistir a un salón de clases, el verdadero compromiso está afuera de la universidad, no es con el profesor, no es con el grupo, es con nosotros mismos y lo que queremos hacer de nuestro país, yo me pregunto: ¿queremos llenar México de profesionales ignorantes, de profesionales poco comprometidos con su disciplina, de profesionales descuidados? ¿Qué es lo que buscamos?, el verdadero compromiso en la universidad está en nuestra preparación como profesionales y lo que hagamos de nuestro acervo cultural, no lees para cumplir con el profesor, lees para cultivarte y convertirte en mejor persona, solo a través de la razón el hombre podrá llegar al entendimiento y mejorarse verdaderamente a sí mismo.

jueves, 17 de abril de 2008

Película: una familia de tantas

18/04/08

Película: una familia de tantas

Material de apoyo

Sin duda las épocas cambian, al terminar de ver la película me vino una profunda sensación de gratitud por vivir en la época que vivo y la familia con la cual convivo.

La convivencia y dinámica familiar de la clase media-alta que es mostrada en la película me dejo con pocos deseos de saber más sobre el tema, los roles femeninos que son expuestos son de espantarse, como ha sido mencionado en clase a través de las lecturas de Paz, el rol que asume la mujer de abnegada, victima, mártir y ama de casa es de una total aceptación de su condición desigual, todo esto cimentado en una profunda creencia católica y capitalista de lo que el supuesto núcleo familiar debe de ser, el padre, un hombre de visión sumamente corta (similar a la de un homínido) asume un rol no solo de carcelero, sino también de torturador, a través del maltrato y el abuso el padre intenta defender los supuestos valores familiares, lo chistoso de esto es que por defender estos valores se olvida de la familia misma, claro que estoy hablando de las mujeres, ya que el primogénito por su condición de “macho” no es tratado por igual, de hecho, el es llamado hijo a diferencia de sus hermanas que son hijas de la madre.

El hecho de que no exista libertad no solo física, sino de comunicación y de pensamiento, deja mucho que pensar de las costumbres familiares de México en la mitad del siglo pasado, una frase de la película resume esto de forma maravillosa: “primero es dios, luego los padres” por defender la relación padre hijo se arrolla al hijo en el camino. Esta condición desigual tiene su génesis en el papel que juegan todos en la casa, ya que si las mujeres se organizaban, al ser mayoría, podrían haber cambiado las reglas, porque así como ellas son dependientes del dinero que trae el padre a la casa, el padre es dependiente de su familia y de su casa, que esta sin las mujeres no podría existir, el final de la película me dejo pensando; es cierto que el matrimonio libera a la mujer de sus ataduras en casa o solo cambia de maquillaje el carcelero, creo que liberarse de una condición o situación es cuestión de un proceso de conciencia no de un cambio de autoridad.

Mascaras en el salón de clase

18/04/08

Ensayo:

Mascaras en el salón de clase

Para este ensayo, quisiera empezar haciendo la siguiente pregunta: ¿Quién no usa mascaras? Creo que la respuesta es: nadie, si todos usamos mascaras entonces la siguiente pregunta es: ¿Qué mascaras son las que utilizan los demás? Pregunta muy difícil de contestar, ya que si a duras penas nos damos cuenta de que mascaras utilizamos nosotros mismos, como saber cuáles son las mascaras de los otros, imposible saberlo, pero se puede jugar a suponerlo y esto es lo que hare.

Sin duda la máscara que más se usa en el salón, es la máscara del silencio, la actitud de callar y otorgar, llego me siento y veo como pasa el tiempo hasta que me pueda ir, es una actitud aparentemente pasiva, pero en el fondo es una actitud piltrafa, desaprovechar el espacio otorgado para realizar una actividad (en este caso una clase) es en mi opinión una estupidez, si no estás contento pues no asistas, no es una galería de momias a la cual asistes con el silencio, es desperdiciar una oportunidad. El engaño es otra mascara utilizada en clase, se aparenta lo que no es o lo que no se hace, llego me siento y hablo de lo que no conozco como si de verdad lo hiciera, los que usan estas mascaras prefieren “cantinflear” a invertir realmente tiempo en lo que les toca, este grupo es menor al primero que mencione (no menos que los que de verdad leen).

hay otro grupo en el cual yo me encuentro, el grupo de los que leen y quieren aparentar que lo saben todo, erróneo como los otros pero en diferente escala, este grupo toma la batuta de la clase ya que unos otorgan y otros no entienden, definen cual será el sentido de la discusión y la orientación de la clase, esto es terrible, ya que se usa otra mascara, la máscara de los que dominan, pero esta mascara es el resultado de todas las otras, ya que si los que otorgan no otorgaran y tomaran la iniciativa, los que dominan dejarían de hacerlo, el hecho de que se usen mascaras de un tipo o de otro tiene su origen en la relación entre estas, existen por que embonan, si uno de los grupos dejara de usar la máscara que usa los otros grupos dejarían de jugar este juego, pero como se trata de un salón de clases, al cual vamos a leer y aprender, la responsabilidad recae en los que otorgan. Otra mascara que me molesta de verdad, es la niño pequeño, si no me lo dan digerido y en la boca prefiero no molestarme, es una máscara que se usa generalmente cuando uno es pequeño y depende totalmente de la mama, pero ya grandes es penoso, prefieren no hacer nada y moverse por dos segundos, es que no saben hacer las cosas o la total falta de interés.

Película: los olvidados

17/04/08

Película: los olvidados

Material de apoyo

La película de los olvidados toca un tema que sin duda es universal; la pobreza, la premisa de que la pobreza y sus consecuencias son un problema de suma importancia y sin resolver se ven muy bien reflejados en esta película. Es también cierto que Buñuel juega con los estereotipos del mexicano que hemos estado viendo en clase, la visión del Estado sobre el peladito se ve muy bien caracterizada en la película, a pesar de ser una visión bastante influenciada en la cultura dominante, no deja de tener su parte real y cruda. El circulo vicioso que crea la pobreza es muy duro, la ignorancia y el resentimiento social es suficiente caldo de cultivo para hacer las peores cosas (a mi parecer también lo es para hacer las mejores) si no pregúntele al Jaibo, la cadena de injusticias que se evidencia en la película es muy fuerte, como los chavos de la calle, al ser de los sectores menos protegidos, son víctimas de los peores crímenes sociales: el abandono y la segregación. El papel de la mujer como estereotipo (mascaras mexicanas) se ve muy bien reflejado, la madre abnegada, que es utilizada y engañada y que a pesar de esto sigue queriendo y se siguen entregando, es una buena película que refleja las condiciones sociales de la primera mitad del siglo pasado.

Mascaras mexicanas

16/04/08

Mascaras mexicanas

Octavio Paz

Creo que lo más sobresaliente del capítulo de mascaras mexicanas, es la doble moral que presentan tanto los hombres como las mujeres en la cultura machista, como este trato es tanto de un genero como de otro, es una relación dialéctica entre el hombre y la mujer, que tiene como resultado un trato amargo y violento. Por una parte, la mujer es el pilar de la vida, es nuestra madre, lo más sagrado de la familia y lo más querido, por otra parte, es lo feo de la vida, aquello que es débil y vil, aquello que no merece respeto y mucho menos un buen trato, un ejemplo de esto; el albur, que se le atribuye al contrincante una feminidad para “dárselo” moralmente y así humillarlo frente a los demás compas. La pregunta aquí es: ¿quién es responsable de esta condición cultural?, por una parte nosotros, tanto hombres como mujeres jugamos este juego vil de maltrato, pero tiene mucho que ver con una cultura impuesta, una visión desigual del mundo que se nos ha hecho creer, en todo reflejo de la cultura mexicana: cine, televisión, revistas, radio, etc. Se muestra esta imagen; una mujer dependiente del maltrato del hombre y un hombre dependiente del maltrato a la mujer, ya que una mujer no se puede afirmar como tal si no es maltratada y un hombre no se puede afirmar como “macho” si no maltrata. Es importante darnos cuenta de estas actitudes y patrones de conducta, ya que es la única forma de que podamos cambiar esta condición, la conciencia de nuestras acciones promueve un potencial cambio, un cambio que a mi manera de ver es ya muy necesario.

martes, 15 de abril de 2008

Psicoanálisis del mexicano y la cultura criolla

16/04/08

Psicoanálisis del mexicano y la cultura criolla

Samuel Ramos

Este psicoanálisis del mexicano, me parece que es bastante trillado, por el hecho de tomar como ejemplo los tres estereotipos de México; el pelado, el indígena y el burgués, donde quedaron todos los demás sectores de la población mexicana; el clase mediero pseudo-intelectual, el punk, el campesino consiente, el estudiante universitario, los intelectuales, la señora que pesca en provincia, el fresa, etc. Creo que la fauna de seres humanos que existe en México es sumamente amplia, y una teoría científica que sirve para el análisis y la indagación del subconsciente humano, no puede ser utilizada para cosas tan generales. El autor afirma que como mexicanos en el fondo tenemos un profundo sentimiento de inferioridad, esto a mi me parece una total fallo en cuanto a generalización se refiere, puede que exista un sector que se sienta inferior, un sector que acepte la cultura dominante y no la cuestione, que acepte lo que le dicen que es, pero que pasa con todos aquellos que resisten a esta cultura dominante, que no creen que son inferiores, sino todo lo contrario, que luchan contra esta idea y tratan de plantear otra realidad. En lo que a lenguaje se refiere, me pareció muy acertado, en una sociedad patriarcal el lenguaje gira en torno a los “tanates”. Muchas de las características que describe Ramos, se me hicieron más afines a la clase política del país y sus planes políticos, esta cuestión de que en México no se piensa a futuro, que se piensa en el aquí y el ahora, es por eso que nuestros gobernantes no buscan resultados a largo plazo y es también por eso que no hay resultados de base, todo se hace para mañana y allí se queda. Esta cultura dominante que nos sume en la mentira de nuestra debilidad e inferioridad, tiene en gran parte su origen en la confusa pasión del nacionalismo, nos engañan haciéndonos creer que México es de los mexicanos, incitándonos a luchar y defenderla, cuando una bola de esbirros rapaces la perturban a su antojo y cuando se fastidian la devoran.

lunes, 14 de abril de 2008

Imprenta y vida publica

15/04/08

Imprenta y vida publica

Gabriel Zaid

De los libros al poder habla de quien actualmente detenta la cultura dominante, la sociedad de clases siempre ha consentido la desigualdad entre estas, y ha proporcionado los medios para mantener esta desigualdad, así mismo, la clase dominante ha inventado formas ideológicas que legitiman las diferencias entre los de arriba y los de abajo. En la edad media fueron los títulos nobiliarios, aquellos que distinguían a una persona de la plebe, hoy en día, dice Gabriel Zaid, es la educación universitaria y el titulo que esta conlleva al finalizarse, la educación, en la era de la información es la llave que abre las puertas y la forma en la cual nos introducimos al mundo globalizado. La educación es una herramienta de dos o más filos, por una parte, aquellos que son educados, pueden crear los aparatos ideológicos de un sistema, los métodos de dominación y la reglas de la cultura dominante, pero al mismo tiempo la educación es una herramienta de liberación, es la lupa que nos ayuda a ver las imperfecciones de la realidad y también el mapa que nos guía en su transformación. Los intelectuales juegan un papel cada vez mas importante frente a las sociedades modernas, ellos son los que tienen la capacidad para materializar las observaciones mas especificas en ideas universales, y es de ellos también la responsabilidad de hacer juicios de contenido y accesibles, ya que si no efectúan esta tarea, comienzan a formar parte de la cultura dominante, acabado unos años más tarde, dictando las reglas del juego. Los intelectuales pertenecen a una cúpula de poder, que cada vez cobra más importancia en este mundo subjetivo y también cada vez aumenta más la responsabilidad que tienen con el pueblo.

domingo, 13 de abril de 2008

La “inteligencia” mexicana

15/04/08
La “inteligencia” mexicana
Octavio Paz

El capítulo de la “inteligencia” mexicana, busca explicar lo que nos identifica como mexicanos, a un nivel intelectual y filosófico o lo que sería en otras palabras: la mexicanidad, habla de la colonia y la reforma, pero el verdadero parte aguas en esta búsqueda es la revolución mexicana y el nuevo sistema educativo fundado por Vasconcelos, después de siglos de dominación ideológica, después de siglos de observar al mundo según los cánones españoles, México se redescubre a sí mismo, voltea al pasado más lejano, el indígena, un pasado subyugado por la cultura dominante, que a su vez será interpretado y utilizado a su favor por la nueva cultura; producto de la revolución. Es también cierto que el plan educativo de Vasconcelos tenía muchas fallas, entre ellas el considerar como inútiles las lenguas y usos y costumbres indígenas. Los años que acontecieron a la revolución fueron muy importantes en cuanto a la vida intelectual, estos fueron revalorados siendo incrustados en todos los aspectos de la vida pública, esto llevo a que los intelectuales perdieran la capacidad de criticar al sistema, ya que se habían convertido en una herramienta de este, es aquí donde Paz hace la critica mas fuerte; los mexicanos hemos visto y comprendido la realidad del mundo a través de ideologías, corrientes e ideas ajenas a nuestra cultura, heredadas o impuestas, estas ideas nos han acompañada a lo largo de nuestra historia moderna y no han permitido que los mexicanos inventen una corriente filosófica que sea propia, para explicar el mundo y desenvolverse en el, es por eso que el mexicano muchas veces se observa a sí mismo como pez fuera del agua, es porque se observa desde un punto de vista que no encaja en su realidad, que le es ajeno, yo me pregunto: ¿Cuándo dejaremos de casarnos con los cánones que no se adaptan a nuestra realidad? ¿Cuándo trasformaremos esos cánones para adaptarlos a nuestra realidad y hacerlos más útiles? ¿Cuándo independizaremos nuestra conciencia colectiva de la cultura dominante?

jueves, 10 de abril de 2008

Los nazis en México

14/04/08

Los nazis en México

Juan Alberto Cedillo

El libro sin duda alguna me pareció muy interesante, fue como ir hurgando en los trapos sucios que tuvo México durante la segunda guerra mundial, la información que sustenta el libro, me pareció sumamente novedosa, jamás había escuchado de tales planes o inversiones por parte del Estado nazi. México por tener una posición estratégica, fue el blanco de varios planes para atacar a los Estados Unidos, de los puntos que más me llaman la atención; es como altos mandos del estado y del ejército mexicano estaban involucrados en mas de un complot para atacar a Estados Unidos, financiar a Alemania, Italia y Japón o dar un golpe de Estado. El libro muestra como los capitales y los negocios no tienen patria, como nuestro gobierno jugaba al mejor postor, y como esta tendencia corrupta sigue hasta nuestros días, estas formas políticas trascendieron su momento histórico para transformarse en usos y costumbres de nuestros gobernantes, pero esta tendencia no solo se vio en México, hombres como Rockefeller que tenían una doble moral, jugaron al mejor postor por igual, este libro muestras muy bien, como el capitalismo es voraz y no evoca lealtad mas que con el dinero.

Es de suma importancia la denuncia que hace Cedillo de hombres que estuvieron apoyando la causa nazi desde un punto ideológico y no nada más desde el billete, hombres como José Vasconcelos y Salvador Abascal que fueron hombres de carácter fascista y retrograda, y que además, fueron los forjadores de varios terrenos políticos en México entre ellos el PAN. Como también el movimiento cristero se transformo en el movimiento sinarquista, que busco el poder por medios fascistas, la iglesia católica y Pio XII metidos hasta el cuello en mierda nazi.

El libro revela información de muchísima importancia, ya que nos ayuda a trazar la línea histórica y política de personajes así como de instituciones, siempre la historia secreta, revela información que jamás deja de ser útil.

Película: la rosa blanca

10/04/08

Película: la rosa blanca

Material de apoyo

La rosa blanca, ambientada en 1937, relata la historia de una hacienda en Veracruz, que pelea contra una trasnacional del petróleo llamada la “condor oil”, que busca comprar el terreno de la hacienda por encontrarse en una posición estratégica que amenaza sus intereses.

La película muestra muy bien como son manejados los intereses de las grandes empresas, como se valen de todos los medios para cumplir lo que se proponen, pueden matar, destruir y engañar para alcanzar sus fines, no hay límite en cuanto a consecuencias se refiere. La pelea que se da entre la gran empresa y el pequeño burgués es muy representativa, muestra en funcionamiento del capitalismo voraz y caníbal, como existe una competencia desleal y arbitraria que la ley no respalda pero si permite.

La visión que se muestra del estado mexicano en la película, refleja los principios en los cuales se forjo el PRI, un Estado benefactor que vela y protege los intereses de su pueblo, un Estado que muestra respeto y tolerancia, un Estado que media entre los injustos y los necesitados, es la idea de un gobierno soberano y nacionalista que rechaza la inversión extranjera. Así a su vez la película emite un mensaje nacionalista y patriótico de la defensa de la tierra, un mensaje de nacionalización, la tierra no se vende, es de México, es de los mexicanos.